Amosando publicacións coa etiqueta football. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta football. Amosar todas as publicacións

xoves, 4 de decembro de 2014

Diseño de materiales en Educaplay

Futsal
Parts of the foot


The pitch


Fustal CLIL unit

El fútbol sala, deporte rey del patio del instituto, constituye el tema de la unidad didáctica que he elaborado durante el curso REA para AICLE. Clicando en la foto podéis acceder al archivo.
https://drive.google.com/file/d/0B0_3d74wTa_dYlpjeUxLc3RpU2s/view?usp=sharing
Los recursos utilizados, mayoritariamente en línea, los relaciono a continuación así como los objetivos de los mismos:
  • Videos:
  1. Top 10 Goals: FIFA Futsal World Cup Thailand 2012 (optional)
  2. What is Futsal? A General Overview. Video introductorio y de animación, aunque el tema es de por si motivador para la gran mayoría del alumnado. Al mismo tiempo lo utilizaremos como apoyo a la L2 en una segunda o tercera audición: vocabulario: listening activity and fill in the gap.
  • Presentación. A partir de la idea de Futsal concepts in English elaboro una presentación (pendiente de revisión de imáges - algunas podrían tener derechos de autor-). Para explicar y entender vocabulario y contenido. Asociamos palabras/estructuras con imágenes. Algunas diapositivas las imprimimos y las usamos a modo de posters para reforzar lo expuesto.
  • Por parejas, leen y comentan Futsal rules poster. Explican una de las reglas al resto de los compañeros. Para comprender y analizar los contenidos y la L2.
  • Para comprender y analizar, practicando vocabulario y estructuras:
  1. Worksheet: Comparing football and futsal
  2. Guide 
  3. Linguistic crutch
  1. Labelling the parts of the foot
  2. Labelling the pitch
  • Para repasar contenido y vocabulario:
  1. Millionaire: How much do you know about futsal?
  2. Futsal quiz
  3. Penalty shootout
  • Para aplicar lo aprendido: league table.
  • Para ampliar  y repasar vocabulario, estructuras y destrezas:
  1. Simon talks ways to improve football (listening exercises).
  2. Play games and do quizzes as you learn new English vocabulary.
  3. Football words.
  4. Control and first touch training video.

sábado, 15 de novembro de 2014

Secuencia didáctica AICLE Football or soccer

A continuación presento un modesto análisis la secuencia didáctica AICLE Football or soccer, el cual podeis encontrar entre las unidades elaboradas por los compañeros de Andalucía; es una gran ayuda, sobre todo cuando empiezas.
http://t.co/zmemLp45xY

Un primer elemento que podemos observar en relación a AICLE, además de todos los elementos inherentes a una programación, es la identificación de la lengua: vocabulario (ball, goal, playing field …) y estructuras (present simple, imperative). El nivel lingüístico es el A2, el cual me parece apropiado para el nivel de 3º de ESO, teniendo en cuenta que lo habitual es encontrarnos con grupos heterogéneos en cuanto a destrezas lingüísticas (y en general).

Las actividades o tareas propuestas implican la puesta en práctica de las cuatro destrezas lingüísticas, predominando las productivas (escribir en el material presentado, hablar al llevarlos a cabo en el contexto clase). Encontramos andamiaje para el caso de la escucha y lectura: texto para completar, imágenes, trabajo por parejas (actividades auditivas). También se plantean actividades donde los alumnos van a poder practicar destrezas orales en situaciones de práctica deportiva, aunque se eche en falta algún refuerzo para expresiones frecuentes en el fútbol. No obstante, se trata el lenguaje específico del tema o materia (podría reforzarse el andamiaje en este apartado usando herramientas TIC). Lo interesante sería poder colaborar con la clase de Inglés (L2) en el proceso de identificación de la lengua (vocabulario, expresiones, etc.) que se necesita.

Metodológicamente, el hecho de tratarse de fútbol probablemente promueva la implicación de la mayor parte del alumnado. A través de varias de las tareas o actividades se procura un aprendizaje interactivo en cuanto que deben trabajar por parejas y pequeños grupos donde hay que dialogar. También implican en algunos casos escuchar al profesor. Adolece, aunque no sean imprescindibles, de uso de recursos y materiales TIC, que podrían aportar un contexto atractivo al aprendizaje. De todos modos en la identificación del material ya se indica de que se trata de material en PDF.

Las tareas propuestas abarcan tanto la recepción (leer pequeños textos, escuchar, tablas sencillas) como la producción: un pequeño proyecto final (me gustaría un poco más estructurado); aquí si me parece muy interesante el introducir los posters digitales (padlet, globster o similares) en lugar de los clásicos en papel.

Presenta una autoevaluación de utilidad para el alumnado donde tienen que manifestar sus logros (I can recognize spoken and written words and expressions related to the content of the lesson hasta I can write and do projects about the topics in the unit) aunque en realidad se trata de un mismo criterio con el nivel de exigencia graduado (yo le suprimiría el can porque realmente todos pueden hacerlo, aunque sea en distinto grado). Es interesante el uso de rúbricas, de gran utilidad en el proceso de aprendizaje, aunque, en mi caso al menos, todavía estoy empezando a usarlas en alguna unidad didáctica. Me parecen que facilitan la labor en aquellos temas más complejos, imprecisos o subjetivos.

Entiendo esta secuencia didáctica integrada en una unidad didáctica de fútbol, integrando procedimientos relativos a este deporte con el andamiaje presentado para facilitar el aprendizaje de contenidos y lengua. Aunque lo difícil en EF es compaginar en sesiones tan cortas los contenidos motrices y lingüísticos sin que se resienta alguno de ellos.